Cannabis: la gran industria del futuro
Natiuska Traña [email protected] | Viernes 25 noviembre, 2022

Parece ser que el siglo XXI viene a romper con los prejuicios que siempre han rondado el cannabis.
Desde 1970 que se declaró la guerra contra las drogas, su uso y su consumo había sido satanizado, hasta que el avance de la tecnología, la ciencia y de la sociedad en general han permitido comprobar que la marihuana tiene propiedades medicinales y terapéuticas para el tratamiento de varias enfermedades y padecimientos.
En más de treinta países se ha legalizado su uso con fines médicos y terapéuticos, siendo los pioneros en la industria Israel, Uruguay y Holanda. Sin embargo, hasta que los Estados Unidos y Canadá intervinieron en el mercado es que realmente podemos decir que ha explotado la industria y va a seguir creciendo, no solamente desde su consumo con fines médicos, sino también de manera más restrictiva permitiendo su uso recreativo para adultos.
Estados Unidos realiza anualmente y desde 2012 MJBizCon en Las Vegas, Nevada. La conferencia de Marihuana más grande del mundo, que atrae a más de 35.000 ejecutivos y empleados del sector del cannabis a nivel internacional, que representan a las operaciones desde el cultivo, la extracción/el procesamiento, la fabricación, la venta al por menor, la venta de semillas y las organizaciones no gubernamentales en la gestión del cannabis. El evento también es para ejecutivos que no están directamente relacionados con la cadena de producción, incluyendo empresarios, start-ups, inversores de capital privado y también abogados; y a la que este año tuve el gusto de asistir.
No es casualidad que los gobiernos a nivel mundial busquen regular esta industria puesto que tiene un potencial enorme para un mercado valorado en millones de dólares. Para Costa Rica, no deja de ser un mercado relevante, puesto que un estudio realizado por la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) reveló que en el 2025 el mercado de cáñamo y de cannabis medicinal podría mover $35.000 millones al año a nivel mundial, así como para el 2030 se proyecta un total de $53.883 millones en el valor de la industria de cannabis medicinal (Grand View Research). Lo cual resulta bastante atractivo para la reactivación económica y crecimiento del país, considerando que el PIB de Costa Rica asciende a los $64.000 millones y en el 2021 tuvo una recuperación del 7,8%.
Miles de inversionistas se encuentran interesados en irrumpir en esta nueva industria que, para nuestro país, representa un crecimiento muy superior al de sectores tradicionales y abre nuevas oportunidades para la expansión de empresas que ya están establecidas a nivel internacional en el cannabis y cáñamo; y para las nuevas que entran en la diversificación del negocio.
Esta industria representa un gran reto tanto para la comunidad científica en el desarrollo de medicamentos, como para la sociedad en general que debe educar a las personas en el uso correcto del cannabis en su uso médico y en su faceta recreativa para poder lograr el éxito absoluto en su desarrollo. No podemos descartar la gran apuesta que está realizando el país y lo mucho que significa para la reactivación económica, la generación de empleo y posicionamiento de la marca Esencial Costa Rica en esta industria a nivel mundial.
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta