Herramienta optimiza los procesos para que sean más eficientes
Adopte la Inteligencia Artificial sin miedo: estas son las claves para empresas familiares
Implementación debe tener un acompañamiento y periodo de adaptación para los colaboradores
Tatiana Gutiérrez Wa-Chong [email protected] | Jueves 06 febrero, 2025
![Empresas familiares](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/06/20250206223639.10-pyme-1.jpg)
Un 70% de las empresas en el país son familiares y deben prepararse para aprovechar al máximo la inteligencia artificial.
La principal clave es abordar la tecnología con un enfoque humano para evitar fracasos en la transición digital.
Lea más: ¿En qué se diferencia una pyme de un emprendimiento?
Las empresas familiares deben enfocarse en la gestión del cambio, la capacitación y la integración de la tecnología en su cultura organizacional.
Es por eso que no solamente se debe adquirir la tecnología, sino asegurar que las personas que la usarán puedan adaptarse y aprovecharla al máximo.
Lea más: ¿Tiene una pyme y desea un seguro a su medida? Este convenio institucional le conviene
Se debe capacitar a los equipos para reducir la resistencia al cambio, optimizar los procesos para integrar la tecnología de manera eficiente, crear una cultura de innovación donde la inteligencia artificial sea una herramienta de crecimiento.
La IA no solo automatiza tareas, sino que transforma la forma en que los equipos piensan y resuelven problemas.
Al liberar tiempo de tareas rutinarias, los colaboradores pueden enfocarse en la creatividad, el pensamiento crítico y en la innovación.
"No se trata solo de implementar un software o solución de IA, sino de entender cómo ese cambio impacta a las personas y asegurarse de que puedan aprovecharlo de manera efectiva", destacó Felly Salas, socia fundadora de Savia Studio.
La transformación digital debe ser integral, combinando la adquisición de tecnología con la capacitación y adaptación organizacional. Sin este enfoque, los proyectos de digitalización corren un alto riesgo de fracasar.
El proceso de adopción tecnológica debe contemplar la realidad organizacional: optimización de procesos, ajuste de estructuras y flujos de comunicación, entre otros factores.
No se trata solo de la adquisición de software o plataformas de inteligencia artificial, sino de lograr la integración de las personas, la organización y la tecnología.
Claves para la transformación digital
Las empresas familiares deben seguir los siguientes consejos:
- Capacitar a los equipos: Brindar formación sobre Inteligencia Artificial (IA) y nuevas tecnologías para reducir la resistencia al cambio.
- Optimizar procesos: Integrar la IA en las operaciones diarias para mejorar la eficiencia y liberar tiempo para tareas estratégicas.
- Acompañamiento en la transición: La adopción tecnológica debe ir de la mano con una gestión del cambio que facilite la adaptación del equipo.
- Crear una cultura de innovación: Fomentar un ambiente donde la tecnología sea vista como una oportunidad y no como una amenaza.
- Evaluar el impacto humano. Antes de implementar una herramienta digital, analizar cómo beneficiará a los colaboradores y clientes.