A los cinco magistrados
Tomas Nassar [email protected] | Jueves 12 abril, 2012


VERICUETOS
A los cinco magistrados
Entiendo perfectamente lo interesante que pueda resultar para los señores magistrados de la Corte Suprema de Justicia, conocer el sistema judicial de China, no solo por las diferencias diametrales de nuestros regímenes jurídicos, sino también por la invaluable experiencia que debe representar el estudiar in situ su organización judicial, por su complejidad y nivel de penetración territorial.
Para un juez de la República cuya cotidianidad se desenvuelve entre expedientes que resolver y problemas consustanciales a la gestión de la Corte y de sus altas salas, debe resultar muy útil entender cómo opera su homólogo en una sociedad de cultura milenaria, que sin duda enfrenta retos mayores y acomete soluciones basadas en otro tipo de valores y principios y en un ordenamiento jurídico inspirado en planteamientos filosóficos y políticos que imponen otra realidad.
Es el equivalente de lo que fue para mí reunirme con mis colegas de una firma de abogados en Pekín y enterarme de cómo las simples pero profundas diferencias culturales imponen un modelo de gestión de bufetes, de atención de casos y de relaciones con los clientes completamente distinto. Razones estrictamente culturales, me dijeron mis anfitriones y, por supuesto, sobre tan lapidaria determinación es innecesario intentar descubrir por qué las cosas son como son.
Avalo sin cortapisas que nuestros jueces tengan una visión cosmopolita, universal de la Justicia, que se enteren de cómo funcionan las cosas en China, pero también en Libia, en Noruega o Pakistán.
Al fin y al cabo, Justicia, llevada a su más profunda concepción y despojada completamente del ropaje de la legislación que imponen los regímenes políticos en que se aplica, es una sola, como un solo Dios, que es uno solo y omnipotente y omnipresente. Justicia es la reivindicación de libertad y equidad y por el carácter divino de estos conceptos, sobrepasa, como dice Rawls en su Teoría de la Justicia, toda mundanidad.
Los jueces de la República siguen siendo garantes de la majestad del sistema, los últimos depositarios de la confianza y la fe ciudadana en nuestra institucionalidad lesionada, un día sí y otro también, por los avatares de desafortunadas acciones de los depositarios políticos del poder, por ello se impone en ellos una conducta ejemplarizante.
Que un magistrado vaya a China atendiendo una invitación oficial no es incorrecto en sí mismo.
Que vaya en las actuales circunstancias de desazón que vive el país es completamente desafortunado e inoportuno porque, dicho sin cortapisas, al país le urgen muestras de desprendimiento y de sensatez. Al fin y al cabo, quizás resulte más provechoso para el Poder Judicial y más sano para su institucionalidad que la Corte pida al Gobierno invitante que nos envíe un profesor de derecho, que nos pueda enseñar aquí, en casa y con el provecho de una audición mayor, lo que solo cinco irían a aprender.
No tengo ninguna duda en cuál será el primero de los cinco que dirá: “no voy”. Apostaría por ello.
Tomás Nassar
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.