Infraestructura, modalidades educativas y retención
Silvia Castro [email protected] | Lunes 15 diciembre, 2014

Cualquier estrategia educativa inicia con la definición certera del tamaño y ubicación de los centros educativos que se requieren
Infraestructura, modalidades educativas y retención
Si pretendemos duplicar la matrícula en secundaria para al menos alcanzar los índices de Cuba o Chile, hay que implementar un conjunto de medidas, empezando por asegurarse de que existan ambientes de aprendizaje de calidad.
Actualmente existen 715 colegios de diversos tamaños y condiciones que imparten modalidades distintas: hay colegios académicos, técnicos, científicos, deportivos, artísticos, ambientalistas, humanísticos, tecnológicos, telesecundarias, talleres exploratorios, unidades pedagógicas, institutos de educación general básica (IEBG) y de valor agregado en la educación académica diurna, entre otros. En total se imparten 20 planes de estudios distintos.
Con 360 mil alumnos en secundaria, se requieren unos 360 colegios que alberguen a mil alumnos cada uno, distribuidos en diez secciones por año, con 20 alumnos por sección.
¿Mi punto? Qué existe un número excesivo de colegios y de planes de estudio, lo que genera grandes dificultades en la estandarización de criterios mínimos de calidad. Cada uno de esos colegios requiere apoyarse de un currículum, recurso humano, infraestructura, materiales didácticos, mobiliario y equipo especializado distinto.
Con los serios rezagos en construcción y mantenimiento de la infraestructura, ni subiendo el PIB al 8% se podría hacer frente a las necesidades materiales de las instituciones en secundaria.
Cualquier estrategia educativa inicia con la definición certera del tamaño y ubicación de los centros educativos que se requieren. Los colegios pequeños son ineficientes, por cuanto la inversión en infraestructura y otros recursos solo beneficiaría a pocos alumnos y el espacio educativo se mantendría mayormente ocioso.
Los colegios excesivamente poblados también son inconvenientes, porque generan problemas de rendimiento académico relacionados con las dificultades de gestión por parte de sus administradores.
Consolidando el número de centros y estandarizando su tamaño y planes de estudio, más colegios podrían contar con condiciones idóneas de infraestructura. El disponer de amplios salones, sanitarios, biblioteca, comedor, laboratorios, gimnasio, auditorio, cancha, espacios de esparcimiento, oficinas administrativas y espacios para brindar servicios de salud, orientación y apoyo psicopedagógico, es indispensable para el aprendizaje efectivo.
Asimismo, se deben reducir las modalidades educativas, preservando las más exitosas. Todos los colegios deberían ser académicos bilingües con bachillerato internacional, científicos bilingües, o técnicos profesionales bilingües, con la posibilidad de ofrecer una sola alternativa de educación abierta en horario nocturno.
En horarios vespertinos todos los colegios podrían ofrecer programas cocurriculares, artísticos, deportivos, ambientales y otros, para que la totalidad de la población estudiantil, y no unos pocos, gocen de una educación integral de calidad.
Silvia Castro Montero
Rectora de ULACIT
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos