Alianza ICE-RECOPE
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 29 abril, 2013

Hay que enfocarse en los recursos energéticos nacionales, no en el petróleo caro importado que nada bueno nos trae
Alianza ICE-RECOPE
El último escollo legal para realizar actividades de exploración y eventual producción de hidrocarburos (gas natural y petróleo) en el territorio nacional quedó resuelto con la Resolución Nº 2010-000205 de la Sala Constitucional del 8 de enero de 2010.
Curiosamente nada ha pasado desde esa fecha. Más bien la política energética se enfocó en fortalecer aún más las capacidades de importación y refinación de petróleo extranjero (el cual representa peligrosamente el 66% del consumo nacional de energía).
No es una política acertada que RECOPE se conforme únicamente con ser la importadora de masivas cantidades de petróleo caro y vulnerable. No es tampoco acertado que el ICE se conforme con utilizar grandes cantidades de petróleo caro (en la forma diesel y bunker) traído del extranjero para asegurar la energía firme que el sistema eléctrico requiere.
Como una de las opciones para desarrollar nuestros recursos energéticos, el ICE y RECOPE deben aliarse para investigar más y eventualmente desarrollar las fuentes no renovables de energía que el país potencialmente tiene para sustituir la fuente no renovable que consumimos masivamente: el petróleo importado. En Costa Rica no existe ningún monopolio para esta actividad, por lo que todo deberá realizarse en un entorno no monopolístico.
A través de esta alianza ICE-RECOPE se pueden hacer muchas cosas. Una de las muchas opciones posibles es hacer alianzas con empresas internacionales que tienen el conocimiento, la experiencia, el capital y la tecnología para realizar este tipo de actividades. Noruega inició el desarrollo de sus capacidades de exploración y producción de gas natural y petróleo por esta vía, para beneficio de las actuales y futuras generaciones.
Ya hicimos en el pasado una alianza ICE-RECOPE para este fin. Tuve el honor de ser un actor determinante en realizarla. Durante el periodo 1980-1990, siendo Gerente de Exploración de RECOPE primero (1980-1982) y Presidente Ejecutivo luego (1982-1990), realizamos un amplio programa de exploración de hidrocarburos (gas natural y petróleo) como una prioridad nacional.
Realizamos primero una alianza entre RECOPE y el ICE y luego hicimos alianzas con empresas extranjeras (PEMEX de México y PetroCanada de Canadá) que tenían experiencia, capital y tecnología. Obtuvimos además un préstamo con el Banco Mundial que nos permitió contratar otras empresas extranjeras de gran prestigio internacional para realizar actividades exploratorias, complementarias a las que veníamos haciendo con PEMEX y PetroCanada. En este proceso desarrollamos también nuestras propias capacidades institucionales y técnicas, bajo el enfoque de Noruega.
El gas natural se está convirtiendo en la fuente de energía primaria del futuro y está creando una revolución de costos bajos de la energía y una mejora significativa en el ambiente.
A pesar de los rápidos cambios que se están dando en el mundo con el gas natural, Costa Rica sigue pasiva como si nada estuviera pasando en nuestro entorno mundial y más bien se ha encaminado hacia una ruta que fortalece aún más la ya excesiva dependencia del petróleo caro importado.
¿Por qué no hacer de nuevo una alianza ICE-RECOPE? Hoy en día la situación es más apremiante que nunca. Hay que enfocarse en los recursos energéticos nacionales. No nos enfoquemos en el petróleo caro importado porque nada bueno nos trae.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...