Logo La República

Lunes, 10 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


57% de colaboradores valora los beneficios laborales antes de cambiar de empleo

En un mundo donde la estabilidad económica y la seguridad laboral son factores inciertos, los incentivos adquieren una relevancia estratégica

Esteban Arrieta [email protected] | Domingo 09 febrero, 2025 02:00 p. m.


Los beneficios no solo son una herramienta de atracción y retención, sino también un recurso fundamental para garantizar la seguridad financiera, la salud mental y el bienestar general de los colaboradores. Cortesía/La República.
Los beneficios no solo son una herramienta de atracción y retención, sino también un recurso fundamental para garantizar la seguridad financiera, la salud mental y el bienestar general de los colaboradores. Cortesía/La República.


En un entorno laboral cada vez más competitivo, donde atraer y retener talento se ha convertido en un desafío clave para las empresas, los beneficios laborales emergen como un factor determinante en la toma de decisiones de los empleados. {linik1}

De acuerdo con la Encuesta Global de Actitudes de Beneficios 2024, realizada por WTW, el 57% de los trabajadores en América Latina considera que los beneficios ofrecidos por sus empleadores satisfacen sus necesidades y juegan un papel crucial al evaluar nuevas oportunidades de empleo.

El estudio, que recabó la opinión de más de 45,000 empleados en 29 países, incluyendo 5,000 en América Latina, destaca que los beneficios no solo son una herramienta de atracción y retención, sino también un recurso fundamental para garantizar la seguridad financiera, la salud mental y el bienestar general de los colaboradores en un contexto de incertidumbre económica.

Las empresas deben responder a las expectativas del talento.

René Ballo, director de Consultoría de Health & Benefits para LATAM de WTW, enfatizó que las organizaciones que inviertan en programas estratégicos de beneficios estarán mejor posicionadas para retener al mejor talento.

“Los resultados de la encuesta demuestran que los beneficios laborales juegan un papel esencial en la seguridad y satisfacción de los empleados, especialmente en tiempos de incertidumbre”, afirmó.

El informe también evidencia brechas entre las expectativas de los empleados y las estrategias empresariales. Mientras que el bienestar emocional ha sido una prioridad para muchas compañías, los colaboradores muestran una mayor preocupación por el bienestar físico, el acceso a servicios médicos y la estabilidad financiera, lo que plantea la necesidad de una alineación más efectiva entre las políticas de beneficios y las necesidades reales del talento.

Lea más: 3 consejos clave para una buena gestión del talento humano

Los datos recopilados por WTW revelan desafíos importantes en áreas como la preparación para la jubilación, la salud mental y la accesibilidad a la atención médica. Ocho de cada diez empleados en la región consideran que están ahorrando menos de lo necesario para su retiro, mientras que el 40% expresa preocupación por los tiempos de espera y la accesibilidad a servicios de salud. Además, aproximadamente un tercio de los trabajadores reporta sufrir de ansiedad o depresión, pero muchos no buscan ayuda profesional.

En este contexto, la flexibilidad laboral se posiciona como un elemento clave para mejorar la satisfacción de los empleados.

La encuesta también resalta el impacto positivo de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Tres de cada cinco empleados perciben avances en estas áreas dentro de sus organizaciones, aunque aún existen oportunidades para mejorar la experiencia de diversos grupos de trabajadores.

En un mercado laboral en constante evolución, las empresas que prioricen estrategias de beneficios alineadas con las expectativas de sus colaboradores podrán fortalecer la relación con su talento y aumentar su competitividad. “Las organizaciones tienen en sus manos la capacidad de transformar el entorno laboral a través de beneficios que no solo satisfagan necesidades básicas, sino que también generen confianza, compromiso y bienestar integral”, concluyó Ballo.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.