2009: cambios en la geopolítica
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 08 enero, 2010


2009: cambios en la geopolítica
Más que al finalizar un año, es a inicios del nuevo que se suele ver a los periodistas de opinión arrojar una mirada retrospectiva hacia los 12 meses que acaban de terminar, con el fin de destacar lo que consideran más significativo de los sucesos que han marcado esos días. A pesar de que la cercanía de lo acaecido no nos permite tener la objetividad que requiere un análisis sereno e integral de ese lapso de tiempo histórico, sin embargo siempre será útil entregarse a este tipo de ejercicio dado que el futuro inmediato estará inexorablemente marcado por los hechos que recién han tenido lugar.
Ocupado en esas reflexiones me dediqué a indagar en Internet lo que opinan algunos analistas sobre lo que ha sido este año. Fue así como encontré un artículo de un norteamericano que da su opinión sobre lo que considera ha sido lo más relevante de 2009. Partiendo del supuesto de que Barack Obama sigue siendo la figura central de la escena mundial, lo tipifica como el primer presidente yanqui que inicia una nueva era en la historia que significativamente califica de POSTIMPERIAL. Más aún, Obama sería el primer líder occidental que asume como tarea principal acomodar su agenda política a un proceso irreversible, no solo de decadencia del poderío planetario de su país, sino del fin de la hegemonía de las potencias occidentales. En lo sucesivo el liderazgo político deberá ganarse cada vez más por métodos políticos y no por la imposición de la fuerza (ojalá Obama lo tenga presente en sus relaciones con Oriente Medio y con América Latina).
Lo dicho se funda en lo acaecido recientemente. El principal dato a tomar en cuenta no es más que consecuencia política de la crisis mundial, como es el hecho de que las grandes potencias no se inspiran para establecer sus políticas económicas en el capitalismo ortodoxo. El caso más relevante es el de China que ha pasado a ser la tercera economía mundial desplazando a Alemania; se prevé que, en este o el próximo año, llegará al segundo lugar que ha venido ocupando Japón. No pocos analistas opinan que en el próximo decenio el gigante asiático ascenderá al primer lugar relegando a Estados Unidos al segundo. Dentro de este contexto, considero que el acontecimiento político más impactante en 2009 fue la apabullante derrota de la derecha nipona, que llevaba gobernando de manera ininterrumpida ese país desde su derrota en la II Guerra Mundial.
Consecuencia de lo anterior es que la geopolítica mundial ha cambiado radicalmente, como lo demuestra el indiscutible protagonismo de las llamadas potencias “emergentes” (China, Rusia, India, Brasil). Muy significativo fue lo acaecido en la Cumbre de Copenhague, más allá del amargo sabor que nos dejan los decepcionantes resultados obtenidos. El desesperado gesto de Obama de último momento de provocar precipitadamente un encuentro y firmar con dichas potencias un acuerdo (aunque no pasa de ser un conjunto de buenas intenciones) dejando de lado a la Unión Europea (la gran derrotada política en esa cumbre) demuestra a las claras quiénes son los nuevos protagonistas de la escena mundial.
NOTAS ANTERIORES

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013